En los últimos meses, la rentabilidad de tu fondo de pensiones ha registrado una desvalorización pasajera y entendemos tu preocupación. Por eso, queremos aclarar tus principales dudas.
Esta no es la primera vez que ocurre una desvalorización temporal de los fondos de pensiones. Sucedió, por ejemplo, durante la crisis financiera mundial del 2008 y también hace dos años cuando inició la pandemia.
Luego de ambos sucesos, los fondos de pensiones se recuperaron y obtuvieron rendimientos superiores a 37%, en ambos casos, pasadas las crisis.
En estos últimos meses, la situación en el mundo ha sido particular y bastante compleja, afectando también a los mercados financieros, incluidos los fondos de pensiones.
A diferencia de las crisis pasadas, esta vez no es solo uno, sino varios factores los que afectan la valorización de los fondos: El conflicto entre Rusia y Ucrania, las medidas restrictivas (COVID-19) en China y la respuesta de los bancos centrales para controlar la inflación.
Tal como lo demuestra el gráfico, los fondos de pensiones se pueden ver afectados por situaciones pasajeras, pero se recuperan a largo plazo.
Desde la creación de las AFP, los fondos de pensiones han registrado, en promedio, una rentabilidad de 11%* nominal anual, un rendimiento que ningún otro producto financiero te hubiese podido entregar.
Reafirmamos nuestro compromiso para mantenerte siempre informado y seguir trabajando para maximizar la rentabilidad de tu fondo.
(*) Fuente: boletín SBS de Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo 2 a abril 2022. La rentabilidad de los distintos tipos de Fondo de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada.