Para cobrar tu pensión mensualmente, puedes elegir entre 2 opciones:
Solicítalo en cualquiera de los siguientes bancos:
Requisitos
Tener una cuenta personal en la misma moneda de tu pensión, en cualquiera de los bancos mencionados (soles o dólares)
Presentar un documento o voucher bancario, donde figure tu nombre completo y número de cuenta
Beneficios
Puedes disponer del dinero cuando lo necesites
No te cobrarán el ITF
Si no tienes una cuenta bancaria, podrás cobrar tu pensión acercándote con tu documento de identidad al banco Scotiabank (en Ayacucho, lo realizaremos en el Banco BBVA Continental).
Beneficios
Se te entrega el total de tu pensión.
No te cobrarán el ITF.
Para cobrar tu pensión en la fecha programada, tu Certificado de Supervivencia debe estar vigente.
¿Cómo solicitar el cambio de la forma de pago de tu pensión?
Comunícate con nosotros para solicitar tu cita e iniciar tu trámite, llamando al (01) 391-3656, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.; y sábados de 8:00 a.m. a 1 p.m.
Una vez agendada la cita, recibirás un correo con la información y documentos que deberás presentar el día de tu cita.
Recuerda: Para cobrar tu pensión en la fecha programada, tu Certificado de Supervivencia deberá estar vigente.
Descargar documentos
Si eres pensionista de jubilación, invalidez o fallecimiento, todos los meses se descuenta de tu pensión el 4% para que tú y tus beneficiarios tengan acceso a atención médica en EsSalud.
Tus beneficiarios pueden ser:
Para gozar de este beneficio, debes haber recibido tu pensión durante 3 meses consecutivos o durante 4 meses no consecutivos durante los últimos 6 meses.
Verifica si te encuentras listo para ser atendido en el centro de salud que te corresponda.
Este certificado es un documento que comprueba que el pensionista existe y, por lo tanto, tiene derecho al pago de la pensión.
Si eres pensionista de AFP Integra, la renovación de este certificado es automática. Si cobras tu pensión a través de una Compañía de Seguro, debes renovarlo cada 12 meses.
Procedimiento de acreditación supervivencia
Dependiendo de tu modalidad de pensión, este procedimiento se realiza de la siguiente manera:
Modalidad de Pensión
Procedimiento de acreditación
Retiro Programado
Renta Temporal con Renta Vitalicia diferida en la etapa temporal
Renta Mixta
Renta Combinada
Pensión transitoria o preliminar con cobertura del Seguro Previsional
Pensión con Garantía Estatal
Si tienes DNI o Libreta Electoral, la renovación será automática. Nosotros nos encargaremos de acreditar tu supervivencia en coordinación con RENIEC
Si tienes otro tipo de documento de identidad, comunícate con nosotros para iniciar tu trámite*
Renta Vitalicia Familiar
Renta Temporal con Renta Vitalicia diferida en la etapa vitalicia
Renta Bimoneda
Acredita tu supervivencia según lo establezca la Compañía de Seguros a cargo de su pensión
ó
Acredita tu supervivencia según el Procedimiento de acreditación de supervivencia.
*Nota: Si tu documento de identidad es distinto a DNI (Carné de extranjería, pasaporte, carné de las Fuerzas Armadas, etc.), comunícate con nosotros para solicitar tu cita e iniciar tu trámite llamando (01) 391-3656, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.; y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Constancia de Pensionista
Boleta de Pago de Pensión
En caso de fallecimiento del pensionista, los gastos de sepelio serán reembolsados a quien haya realizado el pago, con el tope vigente a la fecha de fallecimiento.
Tipo de Pensión
Dónde realizar el trámite
Cómo se efectúa el pago
Jubilación o Invalidez
El trámite lo realiza quien haya efectuado los gastos ante la AFP y/o EsSalud, presentando boletas y/o facturas originales.
Si recibía una pensión bajo Renta Vitalicia, el reembolso se haría con los recursos de la Compañía de Seguros.
En EsSalud, el reembolso se realiza con cargo a sus recursos.
Fallecimiento
El trámite lo realiza quien haya efectuado los gastos ante EsSalud, presentando boletas y/o facturas originales.
En EsSalud el reembolso se realiza con cargo a sus recursos.