El pasado 18 de noviembre se promulgó la Ley que permite el retiro voluntario extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 17,600) de los Fondos de Pensiones.
Podrán retirar hasta 1 UIT (S/ 4,400)
Los afiliados que no registren aportes en el mes de octubre 2020
Podrán retirar hasta 4 UIT (S/ 17,600)
Los afiliados que no registren aportes en 12 meses consecutivos hasta el 31 de octubre 2020
Los afiliados que cuenten con un diagnóstico oncológico
En caso accedas al retiro extraordinario voluntario de hasta 4 UIT o 1 UIT, podrás ingresar tu solicitud de retiro a partir del 09 de diciembre de acuerdo al siguiente cronograma, según el último dígito de tu documento de identidad:
Último dígito | Fechas de Ingreso de solicitudes |
---|---|
0, letra u otro | 09-dic 10-dic 23-dic 24-dic |
1 | 10-dic 11-dic 24-dic 28-dic |
2 | 11-dic 14-dic 28-dic 29-dic |
3 | 14-dic 15-dic 29-dic 30-dic |
4 | 15-dic 16-dic 30-dic 31-dic |
5 | 16-dic 17-dic 31 dic 04-ene |
6 | 17-dic 18-dic 04-ene 05 ene |
7 | 18-dic 21-dic 05-ene 06 ene |
8 | 21-dic 22-dic 06-ene 07 ene |
9 | 22-dic 23-dic 07-ene 08 ene |
1
2
3
Recuerda que podrás recibir tu retiro en una cuenta de cualquiera de las 10 Entidades Financieras con las que trabajamos:
Esta cuenta debe ser en soles y personal (no mancomunada).
Si aplicas al retiro de 1 UIT (S/ 4,400)
Te depositaremos en 30 días calendario después del ingreso de la solicitud, en un solo desembolso.
Si aplicas al retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,600)
Te depositaremos un primer desembolso de hasta 1 UIT (S/ 4,400) 30 días calendario después del ingreso de la solicitud.
Realizaremos un segundo desembolso por hasta 1 UIT (S/ 4,400) adicional, 30 días calendario después del primer desembolso.
Y un tercer desembolso de hasta 2 UIT (S/ 8,800) 30 días calendario después del segundo desembolso.
AFP Integra te ofrece la opción de trasladar el dinero que retires a una cuenta diferente a la de tu fondo de pensión, pero que genera la misma rentabilidad. Además, es de libre disponibilidad, así puedes acceder a tu dinero cuando lo necesites.
Ahorrar y ganar rentabilidad atractiva en el tiempo
Retirar cuando quieras las veces que quieras
Elegir el Tipo de Fondo donde se invierten tus ahorros de acuerdo a tus objetivos.
Invertir tu ahorro en el mercado nacional e internacional.
01
Al ingresar tu solicitud de retiro, elige trasladar el monto que deseas a esta cuenta.
02
Nosotros realizaremos la apertura de tu cuenta*
03
Depositaremos el monto elegido a esta cuenta, según el plazo establecido, y ¡listo!
*Si ya tienes una cuenta de Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional usaremos esa cuenta para depositar tu dinero.
En caso accedas al retiro extraordinario voluntario de hasta 4 UIT o 1 UIT, podrás ingresar tu solicitud de retiro de manera segura y 100% digital, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., a través de www.consultaretiroafp.pe, de acuerdo al siguiente cronograma, según el último dígito de tu documento de identidad:
Último dígito | Fechas de Ingreso de solicitudes |
---|---|
0, letra u otro | 09-dic 10-dic 23-dic 24-dic |
1 | 10-dic 11-dic 24-dic 28-dic |
2 | 11-dic 14-dic 28-dic 29-dic |
3 | 14-dic 15-dic 29-dic 30-dic |
4 | 15-dic 16-dic 30-dic 31-dic |
5 | 16-dic 17-dic 31 dic 04-ene |
6 | 17-dic 18-dic 04-ene 05 ene |
7 | 18-dic 21-dic 05-ene 06 ene |
8 | 21-dic 22-dic 06-ene 07 ene |
9 | 22-dic 23-dic 07-ene 08 ene |
Puedes elegir cualquiera de estas dos opciones como medio de pago:
1. Una cuenta en el exterior*
Al ingresar tu solicitud de retiro en www.consultaretiroafp.pe deberás adjuntar una carta de tu Entidad Financiera en inglés o español, con los siguientes datos:
*Tu Entidad Financiera del exterior podría realizar el cobro de cargos o comisiones de acuerdo al tarifario que manejen.
2. Una cuenta en Perú
En caso tengas una cuenta en soles y personal (no mancomunada), en una de las siguientes 10 Entidades Financieras con las que trabajamos:
Los afiliados con imposibilidad física para desplazarse, que cumplan con los requisitos para acceder al retiro, pueden ingresar su solicitud de retiro de manera 100% digital en: www.consultaretiroafp.pe
Luego pueden escoger la opción “Depósito en cuenta”, para disponer del dinero a través de los servicios digitales de su Entidad Financiera.
Recuerda que la cuenta que registres debe ser en soles y personal (no mancomunada) en una de las 10 Entidades Financieras con las que trabajamos:
Los afiliados con diagnóstico oncológico pueden ingresar su solicitud de retiro de manera 100% digital, realizando los siguientes pasos:
1. Solicitar un certificado médico de diagnóstico oncológico dentro del marco de la Ley N°31068 en su Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS). Conoce cuáles son las instituciones habilitadas para emitir los certificados:
2. Luego de 2 días útiles de recibir su certificado médico, podrán ingresar su solicitud de retiro con el código del certificado en www.consultaretiroafp.pe
No será necesario adjuntar el certificado, solo ingresar el código del mismo.
Sí, es necesario que tengas tus datos personales actualizados (número de documento de identidad, nombres, apellidos y fecha de nacimiento) para realizar el retiro. En caso necesites actualizarlos, llámanos al (01) 513-5050 (Lima) y 0800-40110 (provincias). Además, te recomendamos tener una cuenta en la entidad financiera de tu preferencia y contar con tu usuario y contraseña para ingresar a nuestra web.
Puedes generar tu contraseña web desde la opción "Mi Cuenta" con tu número de documento de identidad.
No es necesario que tengas tus datos de contacto actualizados, pues se solicitarán en el proceso de retiro. Te recomendamos tener una cuenta en la entidad financiera de tu preferencia y contar con tu usuario y contraseña para ingresar a nuestra web.
Puedes generar tu contraseña web desde la opción "Mi Cuenta" con tu número de documento de identidad.
Sí, puedes acceder al nuevo retiro voluntario de hasta 4 UIT (S/ 17,600) si cumples con las condiciones de acuerdo a ley. La Ley promulgada no indica restricciones para las personas que accedieron a algún retiro extraordinario anterior.
Si cumples con los requisitos para acceder al retiro por la Ley 95.5% de tus fondos por REJA (Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo ), no podrás acceder al retiro de hasta 4 UIT.
Te recordamos que los requisitos para iniciar el trámite del retiro del 95.5%:
- Tener 55 años de edad, para los hombres; y, 50 años para las mujeres.
- 12 meses completos de desempleo.
- Si tiene RUC, los ingresos de cuarta categoría no deberían exceder las 7 uit.
Si cumples con estos requisitos, puedes iniciar el Paso 1 a través de la página web con su contraseña web a través de la opción "Mi Cuenta”.
1. Trámite de traspaso en curso: El traspaso no afectará tu retiro ni el retiro afectará tu traspaso. La AFP en la que te encuentres al momento de ingresar tu retiro continuará el trámite y/o el pago.
2. Trámite de retiro 25% por vivienda: Si tienes en curso un trámite de retiro de hasta 25%, el monto que retires de hasta 4 UIT afectará el valor del fondo que deberá tomarse para el retiro de hasta 25%.
3. Trámite de nulidad en curso: Al momento de ingresar tu solicitud de retiro, se realizará el desistimiento de la nulidad. En caso quieras solicitar el trámite de nulidad luego del retiro de hasta 4 UIT se deberá restituir las cuotas retiradas.
Según la Ley publicada, el pago de los retiros es intangible. Sin embargo, sí se podrían aplican retenciones judiciales por los siguientes motivos:
Estas retenciones serían por un máximo de 30% en cada armada.